1. ¿Qué es?
La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es un trastorno digestivo crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el ácido del estómago u otros contenidos estomacales fluyen de regreso hacia el esófago, el tubo que conecta la boca con el estómago. Este reflujo ácido puede irritar el revestimiento del esófago y causar una variedad de síntomas incómodos.
Para entender la ERGE, es importante conocer el funcionamiento normal del sistema digestivo superior. Cuando tragamos, los alimentos pasan de la boca al esófago. En el extremo inferior del esófago, hay un anillo muscular llamado esfínter esofágico inferior (EEI). El EEI se relaja para permitir que los alimentos y los líquidos pasen al estómago y luego se cierra para evitar que el ácido estomacal regrese al esófago.
En la ERGE, el EEI se debilita o se relaja de forma inadecuada, permitiendo que el ácido estomacal y otras sustancias fluyan hacia el esófago. Este reflujo ácido puede irritar el revestimiento esofágico y provocar inflamación.
2. Causas
Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la ERGE, incluyendo:
- Hernia de hiato: Es una afección en la que una parte del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma, el músculo que separa el abdomen del pecho. Una hernia de hiato puede debilitar el EEI.
- Debilidad del EEI: El esfínter esofágico inferior puede debilitarse debido a factores como la edad, la obesidad, el tabaquismo o ciertos medicamentos.
- Presión intraabdominal elevada: El exceso de peso, el embarazo o el estreñimiento pueden aumentar la presión en el abdomen, lo que puede forzar el ácido estomacal hacia el esófago.
- Vaciamiento gástrico lento: Si el estómago se vacía lentamente, puede aumentar la presión y el riesgo de reflujo ácido.
- Factores del estilo de vida: Ciertos hábitos, como fumar, comer en exceso, acostarse poco después de comer o consumir alimentos desencadenantes, pueden empeorar los síntomas de la ERGE.
3. Síntomas
Los síntomas de la ERGE pueden variar de leves a graves y pueden incluir:
- Acidez estomacal: Una sensación de ardor en el pecho que a menudo empeora después de comer o por la noche. Es el síntoma más común de la ERGE.
- Regurgitación: El retorno del ácido estomacal o los alimentos no digeridos a la boca.
- Dificultad para tragar (disfagia): Una sensación de que los alimentos se atascan en la garganta o el pecho.
- Dolor en el pecho: El dolor de la ERGE puede simular un ataque cardíaco.
- Tos crónica: El reflujo ácido puede irritar las vías respiratorias y provocar una tos persistente.
- Laringitis: Inflamación de la laringe, que puede causar ronquera, dolor de garganta y sensación de un nudo en la garganta.
- Asma: El reflujo ácido puede desencadenar o empeorar los síntomas del asma.
- Problemas del sueño: La acidez estomacal y otros síntomas pueden interrumpir el sueño.
4. Diagnóstico
El diagnóstico de la ERGE generalmente se basa en los síntomas del paciente y en un examen físico. Sin embargo, se pueden realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones. Estas pruebas pueden incluir:
- Endoscopia superior: Se inserta un tubo delgado y flexible con una cámara (endoscopio) a través de la garganta para examinar el revestimiento del esófago y el estómago. Se pueden tomar biopsias (muestras de tejido) para su análisis.
- Monitoreo ambulatorio del pH esofágico: Se coloca un dispositivo en el esófago para medir la cantidad de ácido durante un período de 24 a 48 horas. Esta prueba ayuda a determinar la frecuencia y la gravedad del reflujo ácido.
- Manometría esofágica: Esta prueba mide las contracciones musculares del esófago al tragar. Ayuda a evaluar la función del EEI y otros músculos esofágicos.
- Serie gastrointestinal superior (radiografía con bario): Se bebe un líquido calcáreo (bario) que recubre el revestimiento del esófago y el estómago, lo que permite que se vean en una radiografía.
5. Tratamiento
El tratamiento de la ERGE tiene como objetivo aliviar los síntomas, curar la inflamación esofágica y prevenir complicaciones. Las opciones de tratamiento incluyen:
5.1. Cambios en el estilo de vida:
- Evitar los alimentos desencadenantes: Algunos alimentos y bebidas pueden empeorar los síntomas de la ERGE. Los desencadenantes comunes incluyen alimentos grasos o fritos, chocolate, cafeína, alcohol, menta, cítricos y tomates.
- Comer comidas más pequeñas y frecuentes: En lugar de tres comidas grandes, intente comer porciones más pequeñas con más frecuencia durante el día.
- No acostarse después de comer: Espere al menos 2-3 horas después de comer antes de acostarse o irse a la cama.
- Elevar la cabecera de la cama: Elevar la cabecera de la cama 15-20 centímetros puede ayudar a evitar que el ácido estomacal suba al esófago.
- Dejar de fumar: Fumar debilita el EEI y aumenta la producción de ácido estomacal.
- Perder peso: Si tiene sobrepeso u obesidad, perder incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a reducir los síntomas de la ERGE.
- Evitar la ropa ajustada: La ropa ajustada puede aumentar la presión sobre el abdomen y empeorar el reflujo.
5.2. Medicamentos:
Varios medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de la ERGE:
- Antiácidos: Los antiácidos de venta libre, como Tums o Rolaids, neutralizan el ácido estomacal y brindan un alivio rápido de la acidez estomacal. Sin embargo, no curan la inflamación esofágica.
- Bloqueadores H2: Estos medicamentos, como la cimetidina, la famotidina o la nizatidina, reducen la producción de ácido estomacal. Proporcionan un alivio más prolongado que los antiácidos.
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Los IBP, como el omeprazol, el esomeprazol, el lansoprazol o el pantoprazol, son los medicamentos más potentes para reducir la producción de ácido estomacal. Pueden curar la inflamación esofágica y prevenir complicaciones.
- Procinéticos: Estos medicamentos, como la metoclopramida, pueden ayudar a que el estómago se vacíe más rápido, lo que puede reducir el reflujo ácido. Sin embargo, no se usan comúnmente debido a los efectos secundarios.
Es importante consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para la ERGE, especialmente si está embarazada, amamantando o tomando otros medicamentos.
5.3. Cirugía:
La cirugía generalmente se reserva para las personas que no responden bien a los medicamentos o que tienen complicaciones graves de la ERGE. El procedimiento quirúrgico más común para la ERGE es la funduplicatura de Nissen. En este procedimiento, la parte superior del estómago se envuelve alrededor del EEI para fortalecerlo y evitar el reflujo.
6. Prevención y Estilo de Vida
Si bien no siempre se puede prevenir la ERGE, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollarla o controlar los síntomas:
- Mantener un peso saludable.
- Evitar fumar.
- Limitar el consumo de alcohol.
- Evitar los alimentos desencadenantes.
- Comer comidas más pequeñas y frecuentes.
- No acostarse después de comer.
- Elevar la cabecera de la cama.
Vivir con ERGE puede ser un desafío, pero la mayoría de las personas pueden controlar sus síntomas con cambios en el estilo de vida, medicamentos o, en casos raros, cirugía. Es importante trabajar en estrecha colaboración con su médico para desarrollar un plan de tratamiento que sea adecuado para usted.
Consulte a un médico si experimenta síntomas frecuentes o graves de ERGE, o si tiene alguno de los siguientes síntomas de alarma:
- Dificultad para tragar
- Dolor en el pecho
- Pérdida de peso inexplicable
- Sangrado gastrointestinal (vómito con sangre o heces oscuras y alquitranadas)