Enfermedades y Condiciones

Enfermedad Ulcerosa Péptica (EUP)

Lea primero...

La EUP es una afección en la que se forman llagas dolorosas en el revestimiento del estómago o el duodeno. Este artículo explora las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de las úlceras pépticas, brindando información clave para los pacientes.

Estos artículos son solo para fines informativos.
Para obtener asesoramiento o diagnóstico médico, consulte con un profesional.

1. ¿Qué es?

La Enfermedad Ulcerosa Péptica (EUP) es una afección que se caracteriza por la formación de úlceras pépticas, que son llagas dolorosas que se desarrollan en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado, llamada duodeno. Las úlceras pépticas ocurren cuando el ácido estomacal daña el revestimiento del estómago o el duodeno.   

2. Causas

Las principales causas de las úlceras pépticas son:

  • Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): H. pylori es una bacteria que infecta el revestimiento del estómago. Es la causa más común de las úlceras pépticas.   
  • Uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Los AINE, como el ibuprofeno y el naproxeno, pueden irritar o inflamar el revestimiento del estómago y el duodeno.   

Otras causas menos comunes incluyen el síndrome de Zollinger-Ellison (una afección rara en la que el estómago produce demasiado ácido) y otras enfermedades.

3. Síntomas

El síntoma más común de una úlcera péptica es el dolor de estómago. El dolor suele ser una sensación de ardor o dolor sordo en el centro de la parte superior del abdomen. Otros síntomas pueden incluir:   

  • Hinchazón
  • Eructos
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito

En casos graves, las úlceras pépticas pueden causar sangrado interno o perforación (un agujero en la pared del estómago o el duodeno).

4. Diagnóstico

Para diagnosticar una úlcera péptica, el médico puede realizar las siguientes pruebas:

  • Endoscopia superior: Se inserta un tubo delgado y flexible con una cámara (endoscopio) a través de la garganta para examinar el revestimiento del esófago, el estómago y el duodeno. Se pueden tomar biopsias (muestras de tejido) para detectar H. pylori o descartar otras afecciones.   
  • Pruebas de H. pylori: Se pueden realizar varias pruebas para detectar la bacteria H. pylori, incluyendo análisis de sangre, pruebas de aliento, análisis de heces o biopsia de tejido estomacal.
  • Serie gastrointestinal superior (radiografía con bario): Se bebe un líquido calcáreo (bario) que recubre el revestimiento del esófago, el estómago y el duodeno, lo que permite que se vean en una radiografía.   

5. Tratamiento

El tratamiento de las úlceras pépticas depende de la causa.

  • Úlceras causadas por H. pylori: El tratamiento generalmente implica una combinación de antibióticos para matar la bacteria y medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal (como inhibidores de la bomba de protones o bloqueadores H2).   
  • Úlceras causadas por el uso de AINE: El tratamiento implica suspender el uso de AINE (si es posible) y tomar medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal.   

Otros medicamentos que se pueden usar para tratar las úlceras pépticas incluyen:

  • Protectores de la mucosa: Estos medicamentos recubren el revestimiento del estómago y el duodeno, protegiéndolos del ácido.

En raras ocasiones, se puede requerir cirugía para tratar una úlcera péptica sangrante, perforada o que no cicatriza.

6. Prevención y Estilo de Vida

Se pueden tomar las siguientes medidas para reducir el riesgo de úlceras pépticas:

  • Tomar AINE con precaución: Tomar AINE según las indicaciones y con alimentos puede ayudar a reducir el riesgo de úlceras.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede irritar el revestimiento del estómago.
  • No fumar: Fumar aumenta el riesgo de úlceras pépticas.
  • Manejar el estrés: Si bien el estrés no causa úlceras directamente, puede empeorar los síntomas.

¿Estás experimentando alguno de estos síntomas digestivos incómodos?

No ignores tu malestar.

En Gastroecuador, nuestro equipo de especialistas está listo para brindarte una atención integral y personalizada. Déjanos llamarte para programar una consulta y dar el primer paso hacia una mejor salud digestiva. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!