Definición
La Endoscopia Digestiva Alta (EDA), también conocida como gastroscopia, es un procedimiento endoscópico que permite examinar el revestimiento interno del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Se utiliza un tubo delgado y flexible con una cámara (endoscopio) que se introduce suavemente por la boca. Este procedimiento es fundamental para diagnosticar y evaluar diversas afecciones, como la acidez persistente, úlceras, inflamación (esofagitis, gastritis), hernias de hiato, sangrado digestivo o sospecha de cáncer. Durante la EDA, el especialista puede tomar biopsias (pequeñas muestras de tejido) para su análisis o realizar tratamientos como la detención de un sangrado.
Cuando hacerlo
- Si sufres de acidez frecuente, dolor en la boca del estómago, náuseas o vómitos repetidos.
- Si tienes dificultad para tragar, sangrado digestivo (heces negras o vómito con sangre) o anemia.
- Si estás en control de gastritis, úlceras o esófago de Barrett.
- Si necesitas una biopsia o estudio más detallado del estómago y esófago
Indicaciones previas al procedimiento
- La endoscopia digestiva alta es un examen que permite revisar el esófago, estómago y duodeno usando un tubo flexible que se introduce por la boca.
- El día anterior al examen, evita consumir lácteos y suspende medicamentos para gastritis o reflujo (como omeprazol, lansoprazol, Mylanta, entre otros).
- El día del examen, ven en ayunas, con ropa cómoda y acompañado por un adulto que se quede contigo hasta el alta.
- Si no vienes acompañado, no podrás recibir sedación durante el procedimiento.
- No podrás conducir ni salir solo después del examen.
- Si tomas medicamentos crónicos o anticoagulantes, consulta con tu médico antes del examen.